martes, 4 de diciembre de 2012

Operación E

¡¡Hola a tod@s!!


 Esta vez os presentamos, "Operación E", el nuevo thriller dramático de Miguel Courtois ("Le Piège afghan" "Skate or die", "El Lobo", "G.A.L"), escrita por Antonio Onetti, ("Una pasión singular (2002), "G.A.L" (2007), "Diario de un skin" "11 M. Memoria de un atentado" (2005), "Amar en tiempos revueltos" (actualmente), protagonizada por Luis Tosar, ("Los lunes al sol" (2002), "Te doy mis ojos" (2003), "Celda 211" (2009), "También la lluvia" (2010), y Martina García ("Biutiful" (2010), "La cara oculta" (2011)






Está basada en una historia real, en la que una mujer secuestrada por las FARC da a luz a un niño en medio de la selva colombiana. La guerrilla arrebata al niño de su madre, justo en el momento del parto y se lo entrega a Crisanto (Luis Tosar), un modesto agricultor que sobrevive en la jungla con su joven mujer, sus cinco hijos y su suegro curandero, y que deberá hacerse cargo del bebé bajo amenaza de muerte. El pequeño está gravemente enfermo, pero Crisanto y los suyos están dispuestos a todo por salvarle la vida.

Además, ha sido presentada a Festivales de Cine como al Festival de Cine San Sebastián  
en la Sesion de Zabaltegi, Festival de Río  de Janeiro, Festival Biarritz (se obtuvo el premio al mejor actor por Luis Tosar), Festival de Paris, Festival de Varsovia (se obtuvo el premio del jurado ecuménico por su defensa de los derechos humanos) y Festival de Estocolmo.











Nosotros hemos tenido la oportunidad de asistir al estreno de la película, en los Cines Callao de Madrid. Tras la proyección del film hemos conseguido entrevistas tanto con el director, Miguel Courtois, como con el guionista, Antonio Onetti (aunque se nos ha resistido Luis Tosar). ¡Aquí tenéis el vídeo, esperamos que os guste!



¡¡Corred al cine a ver Operación E!! ¡No os arrepentiréis!

lunes, 3 de diciembre de 2012

Muestra de Cine Palestino

¿ Cómo se presenta el lunes ?
Nosotros de regreso de un finde muy entretenido. Como os anunciamos para esta semana traíamos eventos de todos los gustos y por eso ahora toca hablar un poco de cine palestino. 
Estuvimos en la tercera Muestra de Cine Palestino que se lleva celebrando en Madrid desde el 23 de Noviembre y que durará hasta el 9 de diciembre.Este año se han proyectarán más de 15 películas, de las que 10 ya se han  estrenado en España. Desde los últimos dos años se han expuesto un total de más de 100 películas. Además, hay para todos los gustos, tanto largometrajes como cortos.
La muestra de Cine Palestino la podríamos calificar como un espacio de encuentro, que nos proporciona un conocimiento del pueblo palestino. Nos permite acercarnos a su cultura, a su forma de vida, a su arte y por supuesto a su forma de hacer cine. 



Ahora os vamos a contar un poquito nuestra experiencia. ¿Que vimos?, Intervención Divina (2002) de Elia Suleiman, presentada en el festival de Cannes y ganadora del premio del jurado y del Fipresci.
El argumento gira entorno al conflicto entre palestinos e israelíes a través de la historia de un hombre palestino y habitante de Jerusalén (interpretado por el  propio E.S) el cual se ve divido entre el cuidado de su padre enfermo y el amor de otra palestina que vive en Ramallah. Debido a los conflictos políticos, ninguno de los dos puede cruzar la frontera y los encuentros entre ambos personajes tienen que darse en un descampado cerca del puesto de control del ejército israelí. Desde este lugar observan diariamente las vejaciones a las que es sometida la población.





La película nos ha sorprendido en todos los sentidos. Observamos en el trasfondo una crítica bastante ambigua de lo que es el conflicto y la ola de violencia que genera entre la población. Nos ha llamado mucho la atención la ausencia, casi por completo, de diálogo y la fuerza de la música para llenar los espacios en los que la tensión crece.  El director hace una contraposición entre la cotidianidad que parece reinar con las imágenes del principio y la aparición de lo absurdo convertido en crueldad como la realidad diaria, que solo entienden aquellos que involuntariamente sufren el conflicto. Los sentimientos parecen estar ausentes en todos los personajes y su reflejo se hace latente en la absoluta inexpresión del protagonista durante todo el film.


Aquí tenéis el vídeo en el que os contamos brevemente como fue nuestra experiencia y en el que podréis ver parte del tráiler de 'Intervención Divina'.



¿Donde ir? : Los lugares de proyección son el Cine Doré (Filmoteca Española) y la Casa Árabe. 

Animaos a descubrir el cine palestino, ¡ aún estáis a tiempo !

MADRID SK8 FILM FESTIVAL


¡¡Hola de nuevo a todos!! Como ya os habíamos dicho, en Mira Lo Que Te Pierdes no nos hemos querido perder el MSFF. Este evento ha celebrado su primera edición en el Matadero de Madrid. Durante estos días 1 y 2 de diciembre nos hemos acercado hasta allí para disfrutar de este festival.





















Entre las actividades realizadas se encuentra un concurso de películas y vídeos de skate y longboard (el primero en España). Hemos asistido a la proyección de los cortos presentados a concurso, como "Machotaildrop" o "Days of light". Además, en el festival, se ha celebrado una mesa redonda y un taller-concurso de grabación y edición de vídeos de skate. También han estrenado en nuetro país las películas "Bones Brigade: An Autobiography" y "Pretty Sweet".

Nosotros lo hemos disfrutado mucho, y para los que os lo perdistéis aquí tenéis un breve resumen de lo que fue, ¡¡y esperamos veros en la segunda edición!!