¡¡Hola de nuevo!! en estas dos semanas ha tenido lugar la V edición del Festival de Cine Italiano de Madrid, del 22 al 28 de noviembre, ¡¡y nosotros hemos podido asistir!!
Está
organizado por el IIC de Madrid,
dedicado a la producción cinematográfica italiana. Se han proyectado un total de ocho
cortometrajes y seis series televisivas, de los que algunos han sido
presentados en los Festivales Internacionales más
importantes. Se han asignado una serie de premios al mejor ducumental y al mejor cortometraje por un jurado compuesto por representantes del
mundo del cine español. Entre las películas expuestas están, "La noche de San Lorenzo", dirigida y escrita por los Hermanos Taviani junto con Tonino Guerra y el homenaje a Michelangelo Antonioni,
con motivo del centenario de su nacimiento.


Nosotros hemos tenido la oportunidad de asistir al estreno de dos de los cortos que se daban a conocer: "She was here" de Gabriele Muccino, que cuenta la historia de un periodista cuyo primer amor es la diva Hillary Harris, que recibe una llamada inesperada de Hillary que se encuentra de visita por Roma y quiere que se encuentren y "E la vita continua" de Pino Quartullo, que es la historia de dos vidas sin nada en común, por un lado Lorenzo, licenciado en filosofía y por otro, Attilio, un aclamado actor de teatro que sufre una gran enfermedad hepática que puede costarle la muerte, cuyas vidas se entrecruzan con accidente de uno de ellos, que hace que Attilio pueda salvarse gracias al transplante de hígado, quedando agradecido con la familia del otro personaje principal

Nosotros hemos tenido la oportunidad de asistir al estreno de dos de los cortos que se daban a conocer: "She was here" de Gabriele Muccino, que cuenta la historia de un periodista cuyo primer amor es la diva Hillary Harris, que recibe una llamada inesperada de Hillary que se encuentra de visita por Roma y quiere que se encuentren y "E la vita continua" de Pino Quartullo, que es la historia de dos vidas sin nada en común, por un lado Lorenzo, licenciado en filosofía y por otro, Attilio, un aclamado actor de teatro que sufre una gran enfermedad hepática que puede costarle la muerte, cuyas vidas se entrecruzan con accidente de uno de ellos, que hace que Attilio pueda salvarse gracias al transplante de hígado, quedando agradecido con la familia del otro personaje principal
De la obra de Muccino nos ha gustado especialmente la fotografía, cada plano está escogido de una forma exquisita, lo que aporta gran belleza. Esta íntegramente en Blanco y Negro (a excepción de la escena final que supone remontarnos al presente), lo que ayuda a transportarnos en el tiempo y sentir, al recorrer las calles de Roma, la atmósfera de los 50 y 60. Con este corto, queremos aprovechar la ocasión para recordar la belleza del director, Gabriele Muccinoque, que consigue con cada película o cortometraje inundar al espectador con miles de sentimientos en películas como "El último beso" (2001), "En busca de la felicidad" (2006) o "Siete almas" (2008),
De Pino Quartullo nos ha gustado la capacidad para jugar con las emociones y la persistencia del personaje de Lorenzo por ser feliz y disfrutad la vida a cada instante. Es una obra llena de dramatismo que te deja con un buen sabor de boca al ver como la muerte de uno supone la vida del otro.
Ambos nos ha hecho reflexionar dos ideas: la fragilidad de todos
ante la muerte en contraposición a la necesidad de esperanza en la vida.
¡¡¡Os los recomendamos!!!
Aquí tenéis el vídeo en el que os contamos más de cerca como fue la experiencia de asistir a este festival, ¡esperamos que os guste!
Arrivederci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario